Este miércoles 31 de mayo, la Dra. Ramona Rodríguez Pérez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU, mediante la conferencia de Prensa del Consejo Nacional de Universidades (CNU), informó las actividades de la Universidades miembros.
La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, realizará las siguientes:
- Del 29 de mayo al 04 de junio, en el marco del Programa Emblemático Universidad Verde y la Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Comunidad Universitaria de esta Casa de Estudios, realizara diversas actividades entre las que se destacan: jornada de limpieza de los Recintos Universitarios, conversatorios con expertos en la temática en coordinación con MARENA, murales informativos y espacios de reflexión promoviendo el cuido y conservación de la Madre Tierra aportando al bien común de la comunidad nicaragüense.
- A partir del miércoles 31 de mayo al 04 de junio, miembros de la Comunidad Educativa de las 12 Sedes Universitarias, celebran el Día de la Madre nicaragüense con diversas actividades recreativas involucrando al personal docente, académico, administrativo y estudiantes; destacando el amor, valor, cuido, respeto y reconocimiento a la Mujer madre como el pilar de las Familias nicaragüenses.
- Los días 03 y 04 de junio se estará desarrollando el proceso de carnetización de la población estudiantil de la Sede Universitaria de San Carlos y Managua respectivamente, con el objetivo de proporcionarle a los estudiantes de esta casa de estudio un documento que los identifique como miembros de la comunidad educativa de esta Universidad Nacional, Estatal y Pública como parte del compromiso educativo asumido con la población nicaragüense.
- Finalmente, el domingo 04 de junio en la Sede Universitaria de Managua los estudiantes de la Carrera de Medicina Naturo Ortopática, estarán realizando la feria educativa bajo el lema: “Promoviendo la Salud en la Comunidad desde la Universidad”. En esta actividad se realizará un conversatorio titulado: “La vida es mejor sin tabaco”, con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria de los riesgos para la salud durante el consumo de este. De igual manera se brindará atención médica general gratuita a los miembros de la comunidad, destacando la importancia de la prevención de enfermedades y la utilización de la medicina alternativa en la vida cotidiana de los nicaragüenses.
Jader Dormuz López
Comunicador