De manera virtual, este 25 de mayo, las Miembros del Equipo del Rectorado realizaron reunión con Docentes de la Sede Universitaria de Estelí, con el propósito de destacar los avances académicos, crecimiento y proyecciones en el Año Lectivo 2023.
La Maestra Johana E. Tórrez, Rectora y Máxima Autoridad de esta Casa de Estudios, enfatizó: “Fueron grandes retos los que asumimos a inicio de la Universidad, pero gracias al trabajo en conjunto hemos avanzando de manera constante asegurando la Calidad Educativa (…), Seguimos en las proyecciones de crecimiento y por el fortalecimiento en cada Servidor Público de la Institución (…), hemos crecido en población estudiantil, en el año 2022 éramos más de 7000, hoy en el 2023, somos más de 10000 en nuestra Comunidad Universitaria”, Puntualizó Tórrez.
La académica destacó el trabajo articulado en cada Área Central y Sustantiva, y el acompañamiento por parte del Rectorado. Además Tórrez mencionó la constante permanencia en asegurar los indicadores de Calidad que demanda el país, lo que permite crecer como Institución de Educación Superior, comprometiéndose en velar por la Calidad y Calidez.


En palabras del Dr. José Ramón Velásquez, Vicerrector General enfatizó:
“Formamos parte de una sola Comunidad Universitaria y estar en estos espacios virtuales nos enorgullece al saber que tenemos docentes comprometidos con la Universidad (…), Venimos trabajando paulatinamente en los principios institucionales y haciendo énfasis en uno de ellos, como lo es la Justicia Social, el Programa de Formación en el Territorio es la evidencia de brindar la oportunidad de llevar ese conocimiento a Comunidades Rurales, este año hemos creado en tres lugares y uno de ellos es en Condega”, Citó Velásquez.
El Dr. Velásquez, invitó a fomentar la investigación en las 4 Líneas de Investigación que posee la Alma Máter para presentarlos tanto en Eventos Nacionales como Internacionales lo que permitirá a los docentes abrir oportunidades y facilitar nuevos escenarios de aprendizajes.


En su intervención la Maestra Luz Marina Ortís, Secretaria General, disertó: “Es un placer compartir estos espacios con los Docentes de la Sede Universitaria de Estelí, seguiremos trabajando por la mejora continua (…), venimos dando saltos cualitativos significativos, uno de ellos es el Calendario de Gestión Académica 2023, el que nos direcciona en el quehacer de la nuestra Institución”, refirió Ortís.
Además, mencionó que se realizan diversas actividades que fortalecen los procesos de aprendizaje en los docentes y que aportan al desarrollo de aprendizajes en las Áreas del Conocimiento.


La Maestra Fátima Castellano, agradeció por el espacio brindando por las autoridades hacia los docentes, de la misma manera resaltó el acompañamiento brindado en cada encuentro de formación permanente en vías de desarrollo del conocimiento.


Finalmente, el Maestro Dagoberto Medina, Coordinador Académico de la Sede Universitaria de Estelí, sostuvo que se sigue trabajando en los procesos de evolución de la Institución. Asimismo, refirió que los docentes son comprometidos en cada espacio áulico acompañando a las y los estudiantes en su formación.
Es importante mencionar que las Autoridades Universitarias sostendrán en el transcurso del año encuentros presenciales y virtuales con los Docentes de la Alma Máter en las 12 Sedes Universitarias que posee en el país.
Jader Dormuz López
Comunicador